viernes, 25 de diciembre de 2009

QUERCUS ALPESTRIS BOISS. QUEJIGO DE MONTAÑA


Publico esta foto de quercus alpestris tomada en la sierra de Córdoba, para desmitificar la imagen que la Junta ha querido transmitir del legendario Quercus alpestris o quejigo de las montañas...etc etc, esta imagen idílica de árbol relicto exclusivo de la sierra de las nieves nos ha despistado a todos y solo responde a una maniobra de marketing institucional de la Costa del Sol que no contentos con provocar su destrucción a base de urbanizaciones dudosamente legales también acuden a la naturaleza para atraer más al turismo y así de paso limpiar su imagen de especuladores inmobiliarios.
La maniobra de la Junta consiste en basarse en los apuntes del primer botánico que encontró y describió al taxón e ignorar en términos de distribución, estación y temperamento de la especie el resto de trabajos, autores, científicos..que desde su descubrimiento en la Sierra de las Nieves por Boissier en el s XIX han ido con prudencia y años de investigación ampliando su área de distribución y matizando las condiciones ambientales de su hábitat ideal esbozadas por Boissier, todo esto con la finalidad de "vendernos la moto" de la existencia a 10 minutos de la costa del sol de una especie única y exclusiva de esa zona.

Sin embargo ejemplares puros de esta especie crecen (o malviven) en las inmediaciones de Córdoba, Algeciras, Almonaster o Calera de León, Willkomm la cita en Antequera y Vicioso en toda Sierra Morena llegando hasta el interior de Ciudad Real y en la s
ierra de Segura, Camus cita híbridos en la provincia de Barcelona, los cuales son desestimados por Vicioso.

En lineas generales Quercus Alpestris sería un endemismo ibero-magrebí propio del piso termo-mesomediterráneo húmedo del extremo sur de la península cuya área de distribución es disyunta y arroja poca luz sobre su verdadera fenología.

Propio de bosques húmedos caducifolios no demasiado fríos, recibe la competencia de las frondosas subtropicales (q canariensis) en las zonas más térmicas, y de las coníferas, melojos y q faginea en las más continentales, lo cual lo hace bastante frágil y dependiente de acciones de conservación que deberían darse no solo en la Sª de Tolox sino en todas su ubicaciones.

Podemos considerar su actual área de distribución como el resultado de movimientos de regresión y expansión provocados por las glaciaciones (pausas en la corriente del golfo) e interglaciaciones (periodos en los que la laurisilva lo desplaza a cotas más altas, de ahí el bosquete de la sierra de Tolox a 1800 m de altitud)

Por último de los Alcornocales destaco la faciación más lobulada de la especie que a menudo se confunde con Quercus canariensis lo cual no tiene cabida dada la forma característica de una y otra hoja, ancha en su extremo en alpestris y alargada y apuntada en canariensis, zona basal ancha y lobulada en canariensis y estrecha y de margen entero en alpestris, aparte del tamaño inferior de la hoja en alpestris. Denota sin embargo cierta introgresión con algún otro quercus de hoja grande dada el inusual tamaño de la hoja (9-11 cm) ya fuera con canariensis o pyrenaica un estudio detallado del indumento foliar lo determinaría facilmente

Observese la diferencia entre unas hojas y otras dentro de un mismo individuo y de una misma rama, característica inherente de Quercus alpestris

6 comentarios:

  1. Hola Rafa,

    Ha sido fascinante el descubrir este blog y más si es de un paisano y sobre nuestra tierra.
    También interesante lo que nos planteas sobre el Quercus alpestris, y quien sabe tal vez esté ocurriendo algo similar con otras especies como el pinsapo, simplemente porque interesa corporativamente tener especies únicas y bien cerca de los "guiris". Me atrevería a decir también que la actual RENPA también sigue este criterio, si te fijas bien en la distribución , siempre están situados cerca de los grandes núcleos de población. Quedando grandes extensiones de alto interés ecológico que no tienen ningún tipo de protección,solamente por estar alejados, o pertenecer a otra provincia administrativamente.
    Otra también , a estas especies estrella como el Quercus alpestris, el pinsapo,el lince, etc, me da la impresión que se les dedica la mayoría de los presupuestos en investigación y conservación en cambio las demás no existen?.
    Es la "politización" también de nuestro medio ambiente...
    Slaudos y FELICES FIESTAS,

    ResponderEliminar
  2. felices fiestas Bibiano, gracias por tu comentario, la verdad que mi blog es bastante sencillo y hasta un poco cutre por que no sabia muy bien como hacerlo, también algo inaccesible porque los buscadores solo te encuentran la frase completa, pero me gusta tenerlo como apuntes o como diario de campo y si alguien entra pues es bienvenido y ojalá despierte el interés de cuanta más gente mejor, aunque siempre está quien te dice que los contenidos son de un nivel demasiado alto pero es que la ciencia es así y no te permite diferenciar especies como el que diferencia dos jugadores de fútbol, me gustaria mucho estudiar botanica en el futuro, pero por ahora solo tengo una interinidad, asi q tengo q estar estudiando mis oposiciones de continuo pa sacar plaza, asi q ya veremos, pero ese es mi sueño ahora...

    ResponderEliminar
  3. Hola. Soy Ángel, de Málaga. Acabo de descubrir este blog, que me parece interesantísimo. Ante todo, enhorabuena. No soy botánico, sino sólo aficionado al campo.
    Sin embargo hay varios aspectos acerca de Quercus alpestris que no acabo de compartir del todo. Según lo que expones, la especie sería termo-mesomediterránea. Sin embargo, el quejigal de la Sierra de las Nieves se sitúa casi exclusivamente en el piso supramediterráneo, entre 1.600 y 1.800 msnm, con alguna mancha que desciende hasta los 1.400 msnm. Además, la conformación de las hojas de dichos ejemplares no coincide ni de lejos con las de las fotografías que muestras. Los quejigos del Quejigal de Tolox presentan invariablemente los lóbulos rematados por pequeñas espinas, y son de pequeño tamaño en general, casi nunca grandes. Presentan una forma predominantemente elíptica, sin ensanchamientos o estrechamientos en la base ni en la punta. Parece que vuestro Quercus alpestris nada tiene que ver con el Quejigal de Tolox. A lo mejor se trata simplemente de la típica "perversión del lenguaje" trasladada al ámbito taxonómico: Vosotros (y los autors y trabajos que mencionais) considerais que Quercus alpestris es una especie que en realidad no es el Quejigal de Tolox.
    Por otra parte, creo que hay que librarse de la obsesión por sistematizarlo todo de forma rígida. Como sabeis los quercus son multifacéticos y de hibridación generalizada. Yo creo que es evidente que los quejigos de Tolox no son los de las fotos que presentas. No hay que ser experto para ello: las hojas de tus fotografías no se ven en el quejigal de Tolox ni de casualidad.
    Además, los quejigos del Quejigal de Tolox no son de hoja marcescente, sino que su caducifoliedad es completa, con un período vegetativo breve no superior a seis meses: junio a noviembre. Las hojas crecen a finales de mayo y en diciembre los árboles ya están desnudos.
    Tampoco comparto vuestros comentarios (incluidos los de Bibiano) en relación a la política de la Junta de Andalucía. No creo que haya un tratamiento de privilegio a la Costa del Sol ni a la provincia de Málaga en cuanto a la RENPA, ni que los espacios protegidos se sitúen cerca de las aglomeraciones urbanas. La provincia de Málaga es la más densamente poblada de Andalucía y, sin embargo, en porcentaje sobre su superficie, no es de las mejor tratadas por la RENPA. Precisamente frente a la Costa del Sol hay espacios que la RENPA olvida como el macizo ultrabásico de Sierra Bermeja o el Valle del Genal, dejando fuera de esta red pequeños pinsapares como los de Sierra Real, Cerro Abanto o Sierra Blanca. Y no discuto en absoluto que otras Provincias como Córdoba o Almería tampoco están especialmente favorecidas por la RENPA. Sin embargo de ello no debemos extraer ninguna teoría conspiratoria de la Junta.
    Tampoco veo en la Junta connivencia con el ladrillazo o la especulación. Que yo sepa, las competencias urbanísticas son de los ayuntamientos, elegidos por sus votantes.
    La consideración del pinsapo como especie emblemática está justificadísima, hasta tal extremo que es superfluo que os aporte argumento alguno a personas de vuestro conocimiento y especialización. Sin embargo, personalmente creo que la originalidad y escasez y valor paisajístico del quejigo de la Meseta de Tolox merece aún un grado de protección mayor aún que el pinsapo. Quedan alrededor de unos 2.500 quejigos de una formación forestal que, cuando menos paisajísticamente, es única en la Península Ibérica y probablemente en Europa, y eso sin entrar en cuestiones taxonómicas. Y por eso merece la máxima protección. Afortunadamente la Junta está llevando a cabo una labor de reforestación del quejigo muy meritoria, con altos porcentajes de supervivencia de los plantones, en una zona con suelos esquléticos, fuertes vientos, temperaturas bajas y acusada sequía estival
    Saludos cordiales y a seguir en la frecha: aunque os critique mucho, el blos me parece fantástic, me lo apunto a mis favoritos

    ResponderEliminar
  4. Pues también acabo de conocer este blog mientras buscaba info sobre Quercus alpestris. Supongo que alguien leerá esto pues veo que el blog no se actualiza desde hace mas de seis meses. Soy solo un aficionado a la botánica y natura en general, y quiero decir que no sería la primera vez que los taxónomos no se ponen de acuerdo. Algunas discusiones llevan años. Me preocupa que se quiera mezclar la protección de especies a intereses políticos. En la AMA trabajan profesionales destacados y preocupados que no creo capaces de olvidar poblaciones en beneficio de otras.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, aunque este blog tiene ya varios años no he podido resistirme a añadir un comentario en esta entrada. Ante todo enhorabuena y gracias por haber tratado estos temas tan interesantes de la naturaleza cordobesa. Respecto al Quercus alpestris, estoy de acuerdo en que en las actuaciones de la Administración pesan a menudo más los argumentos políticos que los científicos en muchas de las decisiones que se toman, y en este caso en concreto, me da la impresión de que se ha dado al quejigo de montaña más valor taxonómico del que tiene en realidad. En concreto, hay estudios genéticos que lo muestran incluso menos distintos del quejigo Quercus faginea que otras variedades como son el broteroi. Está claro que el quejigo es una especie muy variable y compleja, y el llamado Quercus alpestris parece poco más que una población relíctica de Quercus faginea en unas condiciones extremas, pero que entra dentro de la variabilidad natural del quejigo.

    ResponderEliminar
  6. Hola. Esas fotos son de Quercus broteri, que tiene lóbulos no dentados. Es una de las diferencias con faginea.
    Por si es de interés.

    ResponderEliminar